Número récord de personas desplazadas

En lo que va de 2025, hemos visto un aumento alarmante en el número de refugiados y personas desplazadas, especialmente en países y zonas devastados por conflictos como Sudán, la República Democrática del Congo y Gaza.
Según la ONU, más de 122 millones de personas se encuentran desplazadas forzosamente . El Día Mundial del Refugiado se conmemora el 20 de junio de cada año. En esta ocasión, Caritas insta a las comunidades locales, los gobiernos y las organizaciones internacionales a colaborar para mantener e incrementar el apoyo humanitario, mantener las fronteras abiertas para los solicitantes de asilo y abordar las causas fundamentales del desplazamiento forzado.
Una de las principales preocupaciones para 2025 es la significativa disminución de la financiación humanitaria mundial , con importantes recortes por parte de Estados Unidos y Europa, entre otros países. Esto ha afectado especialmente a los refugiados. Por ejemplo, los refugiados sudaneses en Chad han perdido el acceso a necesidades básicas como alimentación, alojamiento, educación y atención médica. Por lo tanto, muchos se han visto obligados a intentar cruzar Libia para llegar a Europa, un viaje que pone en riesgo muchas vidas.

Retorno seguro y digno
Aunque algunos refugiados expresan su deseo de regresar a casa, este proceso debe gestionarse con sumo cuidado. El principio del retorno voluntario enfatiza que la decisión debe ser libre e informada, sin presiones. Un retorno seguro y digno requiere varios prerrequisitos importantes: seguridad física, seguridad en las zonas de retorno, protección jurídica y acceso a asistencia. También es importante garantizar servicios, medios de vida y apoyo psicosocial para facilitar un retorno duradero y una reintegración satisfactoria. Los marcos para soluciones duraderas deben tener en cuenta las diversas necesidades y experiencias de los niños. Es crucial garantizar los derechos de los niños durante todo el proceso migratorio, incluido el proceso de retorno.
Para los desplazados en Siria, tanto internos como externos, el viaje de regreso presenta muchos desafíos , en gran medida debido a la inestabilidad del país. Con los recientes recortes en emergency response Muchos no pueden reconstruir sus hogares destruidos. Sin embargo, las historias de éxito de los programas de retorno voluntario demuestran que, cuando se implementan correctamente, con el apoyo y el seguimiento adecuados, los refugiados pueden reconstruir sus vidas en su país de origen. Sin embargo, es importante reconocer que el retorno no siempre es la mejor opción ni la más segura, y que deben seguir existiendo otras soluciones.

Más controles fronterizos
Las nuevas tendencias muestran un preocupante aumento de los controles fronterizos en varias regiones. El espacio Schengen se ha reforzado, y la situación en la frontera entre Estados Unidos y México sigue representando un desafío humanitario. Estas restricciones a menudo obligan a los refugiados a tomar rutas más peligrosas, poniendo en riesgo sus vidas y fortaleciendo las redes de tráfico de personas.
Las promesas deben cumplirse
De cara a la Reunión de Alto Nivel del ACNUR en diciembre de 2025, la rendición de cuentas debe ser una prioridad: los gobiernos y los actores deben rendir cuentas de las promesas que han realizado. Estas incluyen aliviar la presión sobre los países de acogida, fortalecer la autosuficiencia de los refugiados, ampliar el acceso a soluciones de terceros países y fomentar las condiciones en los países de origen para un retorno seguro y digno.
El panorama de este año es desolador , marcado por la inestabilidad global, el aumento de los conflictos y la reducción de la financiación y la voluntad política. Al conmemorar el Día Mundial del Refugiado 2025 , rechazamos la normalización de la guerra y los conflictos, y recordamos que la protección e integración de los refugiados es una responsabilidad compartida. En palabras del difunto papa Francisco, al abordar las cuestiones de refugiados y migración, debemos esforzarnos por "acoger, proteger, promover e integrar".